Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado

Ecos de una sorpresiva baja de tasas

Por: Equipo Diario Financiero | Publicado: Lunes 31 de julio de 2023 a las 07:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La contundente baja de tasas de 100 puntos en el tipo rector sorprendió a los agentes económicos que esperaban un ajuste máximo de 75 puntos base. El anuncio era esperado sobre todo en un contexto de economía estancada y que necesita de señales para impulsar la actividad.

¿Cómo seguirá el cronograma del Banco Central? Analistas apuntan recortes de 100 puntos, pero aun no existe consenso de la vuelta a un esperado tipo neutral. Mientras tanto esta semana continuarán los análisis y apuestas del mercado.

En el mundo se han dado una serie de movimientos volátiles y cambios en las expectativas de los inversionistas. La atención se ha centrado en las cifras macroeconómicas de la eurozona, como el índice de precios al consumidor (IPC) y el producto interno bruto (PIB), así como en los datos sobre el desempleo en Estados Unidos. Los inversionistas esperan ansiosamente algunos de ellos, ya que podrían reflejar una contención en los precios y una tímida reactivación del crecimiento económico.

Las revalorizaciones en los mercados fueron impulsadas por referencias como el sólido crecimiento del PIB en Estados Unidos y una disminución mayor de lo esperado en la inflación, lo que llevó a un tono menos agresivo por parte de los bancos centrales. Además, las expectativas de estímulos en China también han sido un factor positivo para las compras en los mercados, esto pese a la caída en las cifras manifactureras publicadas hoy.

Pero no solo datos macros sino que esta semana se espera que esté llena de resultados empresariales en Europa y Estados Unidos. Grandes compañías como Apple y Amazon presentarán sus informes en los próximos días, lo que mantendrá a los inversionistas alerta. Sin embargo, algunas empresas, como Heineken, que han experimentado dificultades debido a la debilidad en la región asiática, ha llevado a ajustar sus perspectivas.

En medio de este escenario, los expertos han manifestado cierta cautela y pesimismo con respecto a las estimaciones actuales, considerando que podrían ser excesivamente optimistas. Los inversionistas estarán atentos a las cifras del segundo trimestre y del primer semestre para evaluar si se cumplen las expectativas o si existen posibles decepciones que puedan influir en la visión del mercado para el segundo semestre del año.

Atentos hoy: 

  • 08:30 Horas.-El Banco Central publica en su sitio web el índice de precios de vivienda.
  • 12:30 Horas.- Los gobiernos de Chile y Estados Unidos firman el Acuerdo de Implementación bilateral para la Prevención y el Combate de Delitos Graves, que forma parte del plan de trabajo del programa Visa Waiver. 
  • 15:00 Horas.- La Comisión de Control de inteligencia de la Cámara analiza el robo o sustracción de especies desde las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social y si los hechos afectan las actividades y medidas de inteligencia. 

Lo más leído